contáctenos: (+572) 518 3000  Directorio Telefónico USC  

  • Enfermería
Slider Shadow

Grupos de Investigación 


Facultad de Salud

 

 

Salud y Movimiento

Estrategia de desarrollo académico

Desarrollar proyectos de investigación formativa y aplicada relacionada con el objeto de estudio del grupo y del programa de Fisioterapia(estudiantes, semilleros y profesores). Incluir estrategias de investigación formativa desde las practicas y cursos de las lineas de profundización del programa de fisioterapia. Diseñar y orientar cursos formativos desde los énfasis de las lineas de investigación del Grupo. Desarrollar cursos de educacion continuada, en los campos de rehabilitación basada en la comunidad, en promoción de la salud y atención Primaria de la Salud, habilitación rehabilitación pediátrica, habilitación y rehabilitación del movimiento y salud cardio pulmonar, funcionamiento y discapacidad y según las demandas de formación del recurso humano en la Universidad Santiago de Cali y la región. Diseñar e implementar programas de especialización y maestrías en los campos de la salud y discapacidad y según las demandas de formación del entorno.

Estrategias de formación del talento humano

Apoyar la formación en educación continuada de los docentes del programa de fisioterapia y la facultad de salud en las áreas de habilitación, rehabilitación, recuperación y potenciación del movimiento corporal humano, salud cardiopulmonar y en salud desde la perspectiva del ciclo vital. Apoyar la formación de egresados y docentes en maestría pertinentes para la facultad de salud y el programa de fisioterapia.

Estrategias de Extensión del grupo

Desarrollo e implementación de programas, asesorías y consultorías técnicas en las áreas de la salud y la rehabilitación en el contexto local y nacional. Fortalecimiento y vinculación con redes académicas e investigativas en el contexto nacional e internacional. Establecer redes de trabajo con grupos de investigación en el contexto nacional e internacional.

Estrategias de Financiación

Desarrollo de cursos de educación continuada y posgrados.

Estado del arte

El grupo de investigación en Salud y Movimiento surge como iniciativa de un grupo de profesores de la facultad de Salud de los programas de fisioterapia interesados en la construcción y validación del conocimiento en el campo de la salud, la discapacidad y el movimiento corporal humano y posteriormente se ha fortalecido con la vinculación de docentes de otras áreas de la salud y de las ciencias sociales y humanas y las ingenierías, buscando con ello fortalecer la investigación de carácter interdisciplinar.

Es así como el grupo de investigación busca construir una red explicativa comprensiva en torno a la salud y el movimiento humano articulada a las necesidades y demandas del programa de fisioterapia y a las necesidades del entorno, para lo cual construye conocimiento en el campo de los determinantes sociales de la salud y la discapacidad, la actividad física, el deporte adaptado, la salud laboral, la inclusión social, la accesibilidad y políticas públicas en salud discapacidad en diferentes contextos y grupos poblacionales. 

Del mismo modo el grupo viene trabajando en la creación de un programa de maestría en discapacidad que permita formar el talento humano de la región y el país y aportar a la construcción de conocimiento en torno a la discapacidad como una de las necesidades prioritarias en la agenda pública regional y nacional, de igual forma el grupo contribuye a la formación de talento humano en investigación en las especializaciones de gerencia de la seguridad y la salud en el trabajo, Auditoria en Salud y en la maestría en gestión Publica específicamente en la líneas de evaluación de políticas públicas en salud, discapacidad y derechos humanos entre otros.

También en grupo ha liderado proyectos de investigación y estrategias de socializan del conocimiento relacionadas con las políticas de inclusión educativa a nivel institucional y nacional.

Objetivos

Objetivo General: Generar y difundir conocimiento en los campos de Rehabilitación y habilitación humana en diferentes grupos poblacionales y áreas de intervención de la fisioterapia. Objetivos Específicos: Articular la investigación formativa y la investigación formal a través de los grupos de profundización.

Desarrollar cursos de pregrado, educación continuada y postgrado en los campos de Rehabilitación Basada en la Comunidad y enfoque de promoción de la Salud, Habilitación y rehabilitación pediátrica, Recuperación y potenciación del movimiento y Salud Cardiopulmonar. 

Generar procesos y escenarios de prácticas articulados a objetivos de proyección social del programa de fisioterapia de la Universidad Santiago de Cali. 

Contribuir al enriquecimiento y desarrollo disciplinar de la salud y la rehabilitación. 

Retos

Fortalecer procesos de investigación propiamente dicha en el grupo. Construir redes académicas e investigativas en el contexto local y nacional Realizar investigación de carácter Interdisciplinar.

Crear programas de posgrado (especializaciones y maestrías) en las áreas de la línea de investigación del grupo. Promover los procesos de difusión y divulgación de la producción académica del grupo. 

Visión

Consolidarse como un grupo interdisciplinario que lidere el desarrollo de la investigación formativa y aplicada en pregrado y postgrado en las líneas de promoción de la salud, discapacidad y desarrollo del movimiento"

 

 

 
 
 

         

 

 

 

           

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Personería jurídica otorgada por el Ministerio de Justicia mediante la Resolución No. 2.800 del 02 de Septiembre de 1959.
Reconocida como Universidad por el Decreto No. 1297 de 1964 emanado del Ministerio de Educación Nacional

 

Ciudadela Pampalinda
Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia
Seccional Palmira
Carrera 29 # 38-47 Barrio Alfonso López
PBX: (+57 602) 518 3000 Ext.441 - 2754933
Palmira, Valle del Cauca
Colombia

Sede Centro
Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Admisiones
Cali: (+57 602) 518 3003
Palm ira: (+57 602) 518 3000 ext. 441 - 525 - 529
Posgrados: (+57 602) 518 3000 ext. 486
Telefax: (+57 602) 552 5250

 

Notificaciones Judiciales

 

Copyright ©
Univesidad Santiago de Cali