Enfermería
Facultad de Salud
![]() |
Directora
|
![]() |
Duración
|
![]() |
Titulo
|
![]() |
Registro
|
El Programa de Enfermería fue creado mediante el acuerdo del Consejo Superior “C.S.-015“expedido el 12 de Julio de 1996. Inicia su funcionamiento con 42 estudiantes y 6 profesoras.
El plan de estudio actual, está orientado al cuidado por etapas del curso de vida, a nivel de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, la cual exige abordar la persona como ser holístico, además incluye el cuidado en el tratamiento, rehabilitación, como también en el proceso de muerte.
El modelo curricular del Programa cuenta con referentes teóricos propios de la disciplina y de otros saberes; es flexible con prácticas pedagógicas diversas a partir de interacciones en el proceso de enseñanza aprendizaje. El propósito del modelo curricular, es formar profesionales éticos y competentes que respondan acertadamente a las necesidades de salud del suroccidente colombiano y de otras regiones para resolver problemas y plantear soluciones, articulando la docencia, investigación y proyección social.
MISIÓN Formar profesionales íntegros, éticos, analíticos, con perspectiva incluyente y calidad humana; con sólidos conocimientos científicos capaces de aportar al desarrollo sostenible del país, e identificar necesidades del contexto, para brindar cuidado integral de Enfermería al individuo, familia y comunidad en los diferentes niveles de intervención, a nivel local, regional, nacional e internacional esto, través de las funciones sustantivas de la Universidad Docencia investigación y proyección social.
|
VISIÓN Ser un programa comprometido con la formación integral de profesionales en el Cuidado del individuo, familia y comunidad, articulado a las funciones sustantivas de la Universidad, centrado en valores humanistas y principios de buen gobierno; con generación de proyectos innovadores en torno al Cuidado del Ser Humano y que impacte en entornos y ámbitos nacional e internacional en el que la persona, familia, grupos o comunidades se desarrolle.
|
Propósito de Formación
Los propósitos de formación del Programa de Enfermería son los siguientes:
|
|
Perfil Profesional
Consecuentes con el propósito de formación esperado para el egresado del programa de enfermería, a continuación se explicita el perfil profesional:
|
|
Perfil Ocupacional
Consecuentes con el propósito de formación esperado para el egresado del programa de enfermería, a continuación se explicita el perfil profesional: El profesional de Enfermería egresado de la USC podrá desempeñarse como gestor del cuidado integral de Enfermería, en la salud del ser humano, aplicando procesos y teorías de Enfermería, desarrollando al máximo los potenciales individuales y colectivos, para mantener prácticas de vida saludable que permitan salvaguardar un estado óptimo de salud en todas las etapas de la vida.
|
|
SEMESTRE I
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR | 3 Créditos |
QUÍMICA GENERAL | 3 Créditos |
ANATOMÍA GENERAL | 3 Créditos |
HISTORIA Y FUNDAMENTO DEL CUIDADO ENFERMERO | 6 Créditos |
SEMESTRE II
BIOÉTICA | 2 Créditos |
BIOQUÍMICA | 3 Créditos |
PSICOLOGÍA GENERAL | 2 Créditos |
ANATOMORFOFISIOLOGÍA | 3 Créditos |
CUIDADO ENFERMERO EN LA SALUD DE LA COMUNIDAD | 7 Créditos |
SEMESTRE III
INGLÉS I | 3 Créditos |
FISIOLOGÍA GENERAL | 3 Créditos |
SALUD PÚBLICA | 2 Créditos |
CUIDADO ENFERMERO Y VALORACIÓN PERSONA FAMILIA Y ENTORNO | 7 Créditos |
MICROBIOLOGÍA | 2 Créditos |
SEMESTRE IV
INGLÉS II | 3 Créditos |
GENÉTICA GENERAL | 3 Créditos |
FARMACOLOGÍA | 5 Créditos |
CUIDADO ENFERMERO DEL ADULTO I | 9 Créditos |
SEMESTRE V
INGLÉS III | 3 Créditos |
ELECTIVA DE FACULTAD | 2 Créditos |
FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO DEL CUIDADO ENFERMERO | 2 Créditos |
PATOLOGÍA GENERAL | 2 Créditos |
CUIDADO ENFERMERO DEL ADULTO II | 9 Créditos |
SEMESTRE VI
INGLÉS IV | 3 Créditos |
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO | 3 Créditos |
CONSTITUCIÓN POLÍTICA | 2 Créditos |
CUIDADO ENFERMERO DE LA GESTANTE Y SU ENTORNO | 12 Créditos |
SEMESTRE VII
BIOMETRÍA | 2 Créditos |
ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN I | 2 Créditos |
CUIDADO ENFERMERO NIÑO-ADOLESCENTE ENTORNO | 12 Créditos |
SEMESTRE VIII
EPIDEMIOLOGÍA | 2 Créditos |
ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN II | 2 Créditos |
CUIDADO ENFERMERO DEL ADULTO MAYOR Y SALUD MENTAL | 12 Créditos |
SEMESTRE IX
TRABAJO DEGRADO I | 3 Créditos |
CUIDADOS PALIATIVOS | 2 Créditos |
ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN III | 2 Créditos |
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL CUIDADO I | 10 Créditos |
SEMESTRE X
TRABAJO DEGRADO II | 3 Créditos |
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL CUIDADO II | 10 Créditos |