FONOAUDIOLOGÍA
Código SNIES Programa: | 5305 |
Registro Calificado: | Resolución No. 000829 de enero 26 de 2022 MEN |
Título a otorgar: | Fonoaudiólogo (a) |
Metodología: | Presencial |
Créditos Académicos | 153 |
Duración: | 10 Semestres |
Formar profesionales en fonoaudiología idóneos, integrales, éticos y críticos a través de procesos académicos, humanos e investigativos con proyección nacional e internacional que aporten soluciones con responsabilidad social a:
- Las personas que viven con discapacidad en la comunicación (habla, voz, lenguaje, cognición, audiología) y en los procesos oromotores (Función oral faríngea), teniendo en cuenta su contexto familiar, escolar, laboral y social.
- Las personas que sin presentar deficiencias ni discapacidades en la comunicación requieren del aprendizaje de mejores competencias comunicativas que les permitan desempeñarse en forma más efectiva.
- El Programa de Fonoaudiología de la Universidad Santiago de Cali fomenta el respeto a las expresiones culturales, facilita la inclusión educativa y la integración con las diversas comunidades, promueve el desarrollo humano y respeta los estilos de aprendizaje.
Programa de Fonoaudiología de la Universidad Santiago de Cali se perfila en los próximos 10 años como un referente de alta calidad en aspectos académicos e investigativos que impacta socialmente en los contextos regional, nacional e internacional, ejerciendo una administración transparente basada en los principios de buen gobierno proyectando profesionales competentes en el mundo laboral. Los impactos del Programa de Fonoaudiología se reflejarán en: la investigación formativa y la innovación tendiente a la intervención de individuos y comunidades con y sin discapacidad comunicativa, la educación postgraduada disciplinar e interdisciplinar, la formación académica plural, incluyente y con equidad; y el desarrollo de acciones de proyección social que beneficien a la comunidad.
Formación de un profesional integral que reconoce al ser humano desde el marco de la diversidad con sólidas bases éticas, humanas y científicas capaz de construir contextos que favorezcan el desarrollo y mantenimiento de las interacciones comunicativas mediante acciones encaminadas a la intervención desde la promoción de la salud comunicativa, prevención de los desórdenes de la comunicación, evaluación diagnóstico de las condiciones de salud comunicativa, rehabilitación integral, seguimiento y monitoreo de los programas de salud comunicativa y sus determinantes en todos los ciclos vitales que presenten o estén en riesgo de presentar discapacidad afectando la comunicación humana. Igualmente formar un profesional que asuma una postura de indagación, observación, exploración de la comunicación, cognición, habla, lenguaje, audición, voz y función oral faríngea; y que contribuya al diseño de políticas públicas encaminadas a posicionar la profesión, favorecer la población minoritaria y vulnerable en proceso de educación incluyente.
Los propósitos de formación se resumen en:
El egresado del Programa de Fonoaudiología de la Universidad Santiago de Cali cuenta con una sólida formación que le permitirá intervenir en los diferentes niveles de atención, tales como, la promoción de la salud comunicativa, prevención de los desórdenes de la comunicación, evaluación diagnóstico de las condiciones de salud comunicativa, rehabilitación integral, seguimiento y monitoreo de los programas de salud comunicativa y sus determinantes. También está capacitado para intervenir desde la promoción del bienestar comunicativo a las personas que sin presentar discapacidades de la comunicación requieren competencias comunicativas orales y escritas, que le permitan desempeñarse en forma más competitiva a nivel escolar, laboral y social.
SEMESTRE I
SEMESTRE II
SEMESTRE III
SEMESTRE IV
SEMESTRE V
SEMESTRE VI
SEMESTRE VII
SEMESTRE VIII
SEMESTRE IX
SEMESTRE X
QUÌMICA GENERAL
3 Créditos
ANATOMÌA GENERAL
3 Créditos
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
3 Créditos
INTRODUCCIÓN A LA FONOAUDIOLOGÍA
2 Créditos
FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
2 Créditos
ANÁLISIS LINGÜÍSTICO
3 Créditos
BIOFÍSICA
3 Créditos
BIOÉTICA
2 Créditos
BIOQUÍMICA
3 Créditos
PSICOLOGÍA GENERAL
2 Créditos
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y EL HABLA
3 Créditos
MORFOFISIOLOGÍA DE CABEZA TRONCO Y CUELLO
3 Créditos
FÍSICA ACÚSTICA
2 Créditos
NEUROLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
2 Créditos
INGLÉS I
3 Créditos
FISIOLOGÍA GENERAL
3 Créditos
SALUD PÚBLICA
2 Créditos
CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO
3 Créditos
MOTRICIDAD OROFACIAL
2 Créditos
AUDIOLOGÍA I
3 Créditos
PSICOPATOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
2 Créditos
INGLÉS II
3 Créditos
GENÉTICA GENERAL
3 Créditos
AUDILOGÍA II
2 Créditos
FONOAUDIOLOGÍA EDUCATIVA I
3 Créditos
DESORDENESDELLENGUAJE
3 Créditos
DESORDENES DE LA VOZ
3 Créditos
DESORDENESDELHABLA
3 Créditos
INGLÉS III
3 Créditos
ELECTIVA DE FACULTAD
2 Créditos
FONOAUDIOLOGÍA EDUCATIVA II
3 Créditos
TRATAMIENTO DEL LENGUAJE
3 Créditos
TRATAMIENTO DEL HABLA
3 Créditos
TRATAMIENTO DE LA VOZ
3 Créditos
INTERVENCIÓN EN EL SORDO
2 Créditos
INGLÉS IV
3 Créditos
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO
3 Créditos
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
2 Créditos
PRÁCTICA COMUNITARIA
4 Créditos
NEURODESARROLLO
3 Créditos
BIOMETRÍA
2 Créditos
PRÁCTICAEDUCATIVA
4 Créditos
TERAPIAMIOFUNCIONAL
3 Créditos
ELECTIVADEPROFUNDIZACIÓNI
2 Créditos
EPIDEMIOLOGÍA GENERAL
2 Créditos
PRÁCTICA CLINICA BÁSICA
7 Créditos
ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN II
2 Créditos
FUNCIÓN ORAL FARÍNGEA
2 Créditos
PRÁCTICA CLINICA ESPECIALIZADA
7 Créditos
TRABAJO DEGRADO I
2 Créditos
ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN III
2 Créditos
PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE
8 Créditos
TRABAJO DEGRADO II
2 Créditos