contáctenos: (+572) 518 3000  Directorio Telefónico USC  

  • Instrumentación Quirúrgica
Slider Shadow

Instrumentación Quirúrgica 


Facultad de Salud

 

Código SNIES Programa:  4631
Registro Calificado: Res. No. 14573 de Agosto 11 de 2021 MEN
Título a otorgar: Profesional en Instrumentación Quírurgica
Metodología: Presencial
Créditos Académicos 146
Duración: 8 Semestres

 

MISIÓN
Formar profesionales con criterios de responsabilidad social, íntegros, comprometidos con el desarrollo sostenible, con conocimiento científico, tecnológico, humanístico e investigativo y competencias en las diferentes áreas del conocimiento para interactuar en equipos inter o multidisciplinarios con perspectiva Internacional..
 
VISIÓN
Ser reconocidos al 2024, como líderes en la formación de Instrumentadores Quirúrgicos competitivos, proactivos, con gran sensibilidad social que respondan a las necesidades de la comunidad en el contexto global, como miembros activos del equipo interdisciplinario o multidisciplinario de la salud, realizando aportes científicos en la investigación de problemas generados en el entorno en los diferentes campos de acción donde se desempeña, proyectándose a nivel Nacional e Internacional.
 

 

 

Propósito de Formación

Los propósitos de formación del Programa de Instrumentación Quirúrgica son los siguientes:

  • Desarrollar un modelo pedagógico ajustado a los requerimientos actuales del sistema de salud, que le permita al estudiante integrarse de manera activa en los procesos y desarrollos en todas las áreas de desempeño.

  • Fomentar el liderazgo y el espíritu emprendedor en la gestión profesional y empresarial para la construcción y desarrollo de comunidades productivas.

  • Formar y disponerse para el desempeño, de su disciplina en   equipos ínter y multidisciplinarios de investigación y trabajo.

  • Estrechar los vínculos entre la teoría y la práctica, que permitan plantearse problemas, formular interpretaciones, explicaciones, hallar soluciones y construir sentido y significado a las diferentes problemáticas sociales en salud.

 

Perfil Profesional 

Tomando como base el documento “Perfil y Competencias del Instrumentador Quirúrgico en Colombia”, el profesional en Instrumentación Quirúrgica de la Universidad Santiago de Cali, adquiere una formación científica, tecnológica, investigativa, humanística y social, fundamentada en las ciencias básicas generales, ciencias biomédicas, especialidades médico quirúrgicas, ciencias administrativas y sociales, centradas en la transformación de conocimientos básicos a la aplicación concreta en el entrenamiento quirúrgico dentro del quirófano, como fuera de él, en las centrales de esterilización, consultorios especializados de comercio e industria hospitalaria.

Con disposición para el reconocimiento de situaciones de salud individuales y colectivas, mediante la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, según el área de desempeño profesional y de acuerdo con los recursos a su alcance, contempladas en el Sistema de Salud colombiano, coadyuva en la orientación a personas y comunidades en la identificación de los determinantes en salud y el empoderamiento en  conocimientos de política pública, derechos y deberes, emanados de organizaciones nacionales e internacionales de salud, con el fin que identifiquen factores de riesgo y tomen decisiones sobre estilos de vida saludables. 

 

Con competencia para comprender, analizar, fundamentar y actuar de forma individual e interdisciplinar sobre los aspectos biológicos, ambientales, sociales y culturales de la salud, enmarcados en los principios de la ética y bioética, en la asistencia del individuo como paciente quirúrgico aplicando los procesos y procedimientos de las diferentes especialidades y subespecialidades médico-quirúrgicas y con capacidad para prever accidentes pre, intra y post quirúrgicos, que le permite tener presente lo necesario para superarlos protegiendo su integridad, la del paciente y la del equipo de salud, según sea la especialidad.  

Así mismo en las Centrales de Esterilización, coordina y maneja los procesos y procedimientos de producción, costos, selección, aplicación, monitoreo, trazabilidad, evaluación y tecno vigilancia de métodos de esterilización, control de infección, e implementación de sistemas de gestión de calidad, mediante la aplicación de normas y procedimientos universales de bioseguridad, que satisfacen la necesidad total hospitalaria en los diferentes niveles de atención, en instituciones prestadoras de servicios de salud públicas y privadas, e industria y comercialización de dispositivos médico quirúrgicos.

Gestiona procesos y recursos en administración hospitalaria, de quirófanos, de centrales de esterilización, de consultorios especializados, y en el desarrollo de empresas relacionadas con la industria y comercio de tecnología y dispositivos médico-quirúrgicos, además de dar asesoramiento técnico-científico para profesionales de la salud. Con capacidad de liderazgo, emprendimiento, creatividad, espíritu crítico, analítico y reflexivo, que reconoce la autonomía profesional en la investigación, docencia y extensión, así como en la identificación y solución de problemas relacionados con su profesión y su entorno socioeconómico y político, por lo que procura la asistencia, participación y entrenamiento en instituciones educativas, eventos académicos nacionales e internacionales para mantenerse actualizado y profundizar su conocimiento en concordancia con el avance de la ciencia y la  tecnología con fin de mejorar sus competencias.    

 

PLAN DE ESTUDIOS

 

SEMESTRE I

ANATOMÍA GENERAL 3 Créditos
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 3 Créditos
QUÍMICA GENERAL 3 Créditos
MICROBIOLOGÍA 2 Créditos
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA 2 Créditos
ESTERILIZACIÓN 6 Créditos
   
   

 

SEMESTRE II

BIOÉTICA 2 Créditos
PSICOLOGÍA GENERAL 2 Créditos
EDUCACIÓN EN SALUD 2 Créditos
BIOQUÍMICA 3 Créditos
CUIDADO INTEGRAL DEL PACIENTE 2 Créditos
NORMAS DE ASEPSIA Y COMPORTAMIENTO EN QUIRÓFANO 6 Créditos
FARMACOLOGÍA Y ANESTESIA 2 Créditos

SEMESTRE III

INGLES I 3 Créditos
FISIOLOGÍA GENERAL 3 Créditos
SALUD PÚBLICA   2 Créditos
BIOMETRÍA 2 Créditos
PROCESOS QUIRÚRGICOS SISTEMA GENITOURINARIO  3 Créditos
PROCESOS QUIRÚRGICOS EN CIRUGÍA GENERAL Y PEDIATRÍA   4 Créditos
PROCESOS QUIRÚRGICOS OTORRINOLARINGOLOGÍA CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO     2 Créditos

 

SEMESTRE IV

INGLES II 3 Créditos
GENÉTICA GENERAL  3 Créditos
EPIDEMIOLOGIA 2 Créditos
PROCESOS QUIRÚRGICOS ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA 2 Créditos
PROCESOS QUIRÚRGICOS SISTEMA NERVIOSO 4 Créditos
PROCESOS QUIRÚRGICOS CIRUGÍA PLÁSTICA Y MAXILOFACIAL    3 Créditos
ADMINISTRACIÓN EN CENTRALES DE ESTERILIZACIÓN   3 Créditos

SEMESTRE V

INGLES III 3 Créditos
ELECTIVA DE FACULTAD 2 Créditos
PROCESOS QUIRÚRGICOS CIRUGÍA CARDIOVASCULAR Y TORÁCICA     4 Créditos
PROCESOS QUIRÚRGICOS CIRUGÍA OCULAR 2 Créditos
PRACTICA INTEGRAL I  8 Créditos
   
   

 

SEMESTRE VI

INGLES IV 3 Créditos
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO 3 Créditos
CONSTITUCIÓN POLÍTICA 2 Créditos
ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN I 2 Créditos
TRABAJO DE GRADO I 2 Créditos
PRACTICA INTEGRAL II 8 Créditos

SEMESTRE VII

PRACTICA DE PROFUNDIZACIÓN I 10 Créditos
PROCESOS GERENCIALES EN SERVICIOS DE SALUD 2 Créditos
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN EN SALUD 2 Créditos
ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN II 2 Créditos
TENDENCIAS QUIRÚRGICAS 2 Créditos
TRABAJO DE GRADO II 2 Créditos

 

 

SEMESTRE VIII

PRACTICA DE PROFUNDIZACIÓN II 10 Créditos
   
   
   

 

 

 

 

 
 
 

         

 

 

 

           

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Personería jurídica otorgada por el Ministerio de Justicia mediante la Resolución No. 2.800 del 02 de Septiembre de 1959.
Reconocida como Universidad por el Decreto No. 1297 de 1964 emanado del Ministerio de Educación Nacional

 

Ciudadela Pampalinda
Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia
Seccional Palmira
Carrera 29 # 38-47 Barrio Alfonso López
PBX: (+57 602) 518 3000 Ext.441 - 2754933
Palmira, Valle del Cauca
Colombia

Sede Centro
Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Admisiones
Cali: (+57 602) 518 3003
Palm ira: (+57 602) 518 3000 ext. 441 - 525 - 529
Posgrados: (+57 602) 518 3000 ext. 486
Telefax: (+57 602) 552 5250

 

Notificaciones Judiciales

 

Copyright ©
Univesidad Santiago de Cali