Psicología
Facultad de Salud
![]() |
Directora
|
![]() |
Duración
|
![]() |
Titulo
|
![]() |
Registro
|
El programa de Psicología tiene un enfoque Clínico en cada uno de los campos de la disciplina por pertenecer a un programa de Salud
MISIÓN Formar psicólogos íntegros, que se ocupan del individuo, capaces de interactuar con su entorno, promotores del desarrollo de la salud mental para mejorar la calidad de vida del ser humano, con sentido crítico, reflexivo de la dinámica individual y social. Profesionales con capacidad de liderazgo, actitud investigativa, ética, espíritu creativo y solidario, para optimizar los procesos individuales y colectivos.
|
VISIÓN Para el 2021 el programa de psicología de la Universidad Santiago de Cali, se habrá posicionado en el sentido estricto por la calidad académica y la formación de profesionales líderes en el abordaje en cada uno de los campos de la Psicología, con compromiso ético y responsabilidad social.
|
¿ Porque estudiar la carrera?
La psicología como parte del concierto de las ciencias sociales, humanas y de la salud, está orientada a la pregunta por los efectos subjetivos que se expresan a través, tanto de las problemáticas sociales como de los diversos modos de padecimiento singular con los que dichas problemáticas ponen de manifiesto los malestares que acarrea actualmente nuestra sociedad.
En este orden de ideas, la psicología en la USC asume como reto, la incursión interdisciplinar y transdisciplinar; posibilitando así, la comprensión del ser humano, comprometiéndose con los problemas y desafíos sociales y de la salud de nuestra multiplicidad cultural, donde se exige que se evalúe, detecte e intervenga desde lo social y desde lo clínico en sus diferentes contextos.
Perfil del Estudiante
El Programa de Psicología a partir de su propuesta curricular acoge en su perfil de formación integral a un estudiante con actitud critica e investigativa de las problemáticas sociales del país , un sujeto que se apropie del conocimiento que le otorga una disciplina científica y sus diferentes campos de aplicación, igualmente se espera que este se distinga por su desempeño académico y su permanente formación personal. |
![]() |
Perfil Profesional
![]() |
La universidad Santiago de Cali forma profesionales en el área de Psicología que trabajen en los diferentes campos de la disciplina, teniendo como objeto preservar la salud mental de las personas por medio de programas de prevención, promoción e intervención, mediante la aplicación del conocimiento científico. Profesionales con competencias humanas, cognitivas, investigativas, comunicativas y sociales. Con capacidades para la intervención psicológica a nivel individual, grupal y el trabajo inter y transdisciplinar.
|
Perfil Ocupacional
El Psicólogo egresado del programa de Psicología de la Universidad Santiago de Cali, tendrá las competencias necesarias para realizar intervenciones de carácter individual y grupal en problemáticas subjetivas, sociales y de salud mental, de tal manera que al finalizar el proceso de formación él estará en capacidad de intervenir en el campo clínico, educativo, organizacional y social. |
![]() |
Plan de Estudio
6 Materias
16 Créditos
Materias | Créditos |
Constitución Política | 3 |
Curso No I Campo Socio Político | 3 |
Ingles I | 3 |
Neuroanatomía | 2 |
Historia de la Psicología I | 3 |
Fundamentos Sociológicos en la Psicología | 2 |
6 Materias
17 Créditos
Materias | Créditos |
Curso No I Campo Científico Natural | 3 |
Curso No I Campo Comunicación y Lenguaje | 3 |
Ingles II | 3 |
Psicología del Desarrollo I | 3 |
Historia de la Psicología II | 3 |
Psicofisiología | 2 |
6 Materias
17 Créditos
Materias | Créditos |
Curso No II Campo Científico Natural | 3 |
Curso No II Campo Comunicación y Lenguaje | 3 |
Ingles III | 3 |
Psicología del Desarrollo II | 3 |
Psicología Social I | 3 |
Neuropsicología | 2 |
7 Materias
17 Créditos
Materias | Créditos |
Curso No II Campo Socio Político | 3 |
Curso No III Campo Comunicación y Lenguaje (electivo) | 3 |
Psicología General | 2 |
Electiva del Área I | 2 |
Teorías Psicológicas I | 3 |
Psicología Social II | 2 |
Procesos Psicológicos I | 2 |
7 Materias
18 Créditos
Materias | Créditos |
Curso No I Campo Tecnológico | 3 |
Curso No I Campo Investigativo | 3 |
Salud Publica | 2 |
Teorías Psicológicas II | 4 |
Psicometría | 2 |
Procesos Psicológicos II | 2 |
Dinámica Psicológica de Grupos | 2 |
7 Materias
17 Créditos
Materias | Créditos |
Curso No I Campo de Gestión | 3 |
Administración en Salud | 2 |
Electiva del Área II | 2 |
Teorías Psicológicas III | 4 |
Psicología Social Comunitaria | 2 |
Pruebas Psicológicas I | 2 |
Procesos Psicológicos III | 2 |
7 Materias
17 Créditos
Materias | Créditos |
Psicopatología | 4 |
Seminario de Investigación I | 2 |
Psicoterapia I | 3 |
Psicología Organizacional I | 2 |
Pruebas Psicológicas II | 2 |
Psicología Educativa I | 2 |
Electiva Profundización Educativa | 2 |
6 Materias
15 Créditos
Materias | Créditos |
Seminario de Investigación II | 2 |
Electiva del Área III | 2 |
Psicoterapia II | 3 |
Psicología Organizacional II | 4 |
Psicología Educativa II | 2 |
Electiva Profundización Organizacional | 2 |
5 Materias
15 Créditos
Materias | Créditos |
Psicología Aplicada a la Clínica y a la Salud | 2 |
Practica I | 7 |
Psicología Aplicada a la Educación | 2 |
Trabajo de Grado I | 2 |
Electiva Profundización Clínica y de la salud | 2 |
4 Materias
13 Créditos
Materias | Créditos |
Estudio de Caso Clínico y de la Salud | 2 |
Practica II | 7 |
Estudio de Caso Educativo | 2 |
Trabajo de Grado II | 2 |