contáctenos: (+572) 518 3000  Directorio Telefónico USC  

Slider Shadow
Written by 

TECNOLOGÍA EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

FICHA TÉCNICA
Código SNIES Programa:  15491
Registro Calificado: Res. No. 02792 del 04 de marzo de 2015 MEN
Título a otorgar: Tecnólogo (a) en Atención Prehospitalaria 
Metodología: Presencial
Créditos Académicos 98
Duración: 5 Semestres


MISIÓN

El  programa  de  Tecnología  en  Atención  Prehospitalaria  de  la  Universidad Santiago  de  Cali    contribuye  a  la  formación  de  personas  con  un  alto  nivel profesional,  de  tal  forma  que durante  sus  intervenciones  constituyan oportunidad de vida, atención oportuna y acertada, con una dinámica ajustada a  las  necesidades  de  la  comunidad,  una  permanente  cultura  de  prevención integral  de riesgos,  un enfoque de promoción de la salud  y de juicio crítico  en el campo del conocimiento.

VISIÓN

El  programa  de  Tecnología  en  Atención  Prehospitalaria  de  la  Universidad Santiago de Cali, será en el año 2020 un programa tecnológico que en enlace con otros programas afines de Colombia y del mundo, forje  tecnólogos de alto nivel  profesional y humano  que realizan acciones de prevención y educación en la comunidad, salvamento, atención médica y rescate a pacientes urgentes para  interrumpir  o  minimizar  el  daño  a  la  salud  individual  y  colectiva, estabilizar y transportar de forma oportuna a un centro asistencial adecuado.

PRÓPOSITO DE FORMACION

PERFIL PROFESIONAL

Ser un profesional  con una sólida formación integral para la innovación y la transformación de los sistemas de Atención Prehospitalaria en los campos de la promoción, prevención, asistencia y rehabilitación en situación de emergencia, urgencias y desastres. Será competente para:

  • a) Ser un ciudadano íntegro, analítico, crítico y reflexivo.
  • b) Ser un ciudadano propositivo en la búsqueda de soluciones a los problemas inherentes a su profesión, a su equipo de trabajo y a su institución pensando en el beneficio de la comunidad.
  • c) Realizar programas de Prevención y Atención de Emergencia y Desastres Naturales, antrópicos y tecnológicos con familias, grupos y comunidades en el sector público y privado.
  • d) Identificar en los pacientes o víctimas las situaciones que requieran atención médica urgente y no urgente y realizar maniobras básicas y avanzadas de acuerdo a su estado.
  • e) Brindar el soporte vital básico y avanzado según el estado del paciente o de la víctima acogiendo las normas y protocolos nacionales e internacionales.
  • f) Preparar los pacientes urgentes y no urgentes para el transporte, realizarlo y dar el soporte requerido hasta el centro hospitalario del nivel al que corresponde, evitando así secuelas.
  • g) Desempeñarse como coordinador en un centro de regulación de urgencias médicas o centros de despacho para la atención de emergencias.
  • h) Coordinar con otros miembros del equipo de salud y con otros grupos existentes en la comunidad la intervención en situaciones de emergencias y desastres. 

PLAN DE ESTUDIOS

SEMESTRE I

Curso I Campo Científico Natural 3 Créditos
Constitución Política 3 Créditos
Curso I Campo Comunicación y Lenguaje 3 Créditos
Anatomía 3 Créditos
Fisiología 2 Créditos
Salud Pública 2 Créditos
Soporte Prehospitalario I  4 Créditos

 

SEMESTRE II

Curso No I Campo Socio Político 3 Créditos
Inglés I 3 Créditos
Curso No I Campo Tecnológico 3 Créditos
Curso No 1 Campo Investigativo  3 Créditos
Biometría 2 Créditos
Soporte Prehospitalario II  4 Créditos
Misión Médica y DIH 2 Créditos
Salvamento Acuático  2 Créditos

 

SEMESTRE III

Inglés II 3 Créditos
Epidemiología General 2 Créditos
Electiva de Área I 2 Créditos
Soporte Prehospitalario III  4 Créditos
Practicas I  4 Créditos
Prevención y Atención de Desastres 2 Créditos
Electiva Profundización I 2 Créditos

 

SEMESTRE IV

Inglés III 3 Créditos
Bioética 2 Créditos
Administración en Salud 2 Créditos
Seminario de Investigación 2 Créditos
Practicas II  6 Créditos
Búsqueda y Rescate  2 Créditos
Electiva Profundización II 2 Créditos

 

SEMESTRE V

Curso No I Campo de Gestión 3 Créditos
Psicología 2 Créditos
Practicas III  7 Créditos
Planes de Emergencias 2 Créditos
Trabajo de Grado 2 Créditos
Electiva Profundización III 2 Créditos

 

 

 

         

 

 

 

           

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Personería jurídica otorgada por el Ministerio de Justicia mediante la Resolución No. 2.800 del 02 de Septiembre de 1959.
Reconocida como Universidad por el Decreto No. 1297 de 1964 emanado del Ministerio de Educación Nacional

 

Ciudadela Pampalinda
Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia
Seccional Palmira
Carrera 29 # 38-47 Barrio Alfonso López
PBX: (+57 602) 518 3000 Ext.441 - 2754933
Palmira, Valle del Cauca
Colombia

Sede Centro
Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Admisiones
Cali: (+57 602) 518 3003
Palm ira: (+57 602) 518 3000 ext. 441 - 525 - 529
Posgrados: (+57 602) 518 3000 ext. 486
Telefax: (+57 602) 552 5250

 

Notificaciones Judiciales

 

Copyright ©
Univesidad Santiago de Cali