ENFERMERIA - PALMIRA
Código SNIES Programa: | 51662 |
Registro Calificado: | Res. No. 17584 Septiembre 16 de 2021 MEN |
Título a otorgar: | Enfermero (a) |
Metodología: | Presencial |
Créditos Académicos | 179 |
Duración: | 10 Semestres |
PERFIL DEL ASPIRANTE
El Programa de Enfermería de la USC busca en el aspirante, sensibilidad y respeto por el ser humano, con vocación de servicio, principios y valores que le posibiliten un buen desempeño durante su carrera. Igualmente, que sea capaz de realizar trabajo en equipo, colaborativo, con fundamentos en áreas básicas como matemáticas, lenguaje, biología e inglés, creativo y con interés en la investigación.
PERFIL PROFESIONAL
El programa de enfermería garantiza la formación de:
- Profesionales competentes, para brindar cuidado integral a la persona, la familia, comunidad acorde a los lineamientos de las políticas públicas vigentes, ayudando a desarrollar al máximo las potencialidades individuales y colectivas.
- Enfermera(o), proactiva (o) con juicio crítico, analítico y reflexivo, que oriente un proceso dinámico y participativo para identificar necesidades del contexto, comprometido con la transformación social.
- Enfermera (o), profesional con capacidad innovadora, investigativa, artística, intelectual, con pensamiento crítico y reflexivo.
- Profesionales con actitud de autoformación permanente e integral, para apoyar y ejercer el ejercicio profesional en los diferentes contextos.
Perfil Ocupacional
El profesional de Enfermería egresado de la USC podrá desempeñarse como gestor del cuidado integral de Enfermería, en la salud del ser humano, aplicando procesos y teorías de Enfermería, desarrollando al máximo los potenciales individuales y colectivos, para mantener prácticas de vida saludable que permitan salvaguardar un estado óptimo de salud en todas las etapas de la vida en coherencia con las políticas actuales de salud en el territorio nacional.
CURSO |
CRÉDITOS |
---|---|
SEMESTRE 1 |
|
Biología Celular y Molecular |
3 |
Química General |
3 |
Anatomía general |
3 |
Historia y Fundamento del Cuidado Enfermero |
6 |
SEMESTRE 2 |
|
Bioética |
2 |
Bioquímica |
3 |
Psicología general |
2 |
Anatomorfofisiologia |
3 |
Cuidado del Enfermero en la Salud de la Comunidad |
7 |
SEMESTRE 3 |
|
Inglés I |
3 |
Microbiología |
2 |
Fisiología General |
3 |
Salud Pública |
2 |
Cuidado Enfermero y Valoración Persona Familia y Entorno |
7 |
SEMESTRE 4 |
|
Inglés II |
3 |
Genética General |
3 |
Bioestadística I |
3 |
Farmacología |
5 |
Cuidado Enfermero del Adulto I |
9 |
SEMESTRE 5 |
|
Inglés III |
3 |
Bioestadística II |
3 |
Fundamento Epistemológico del Cuidado Enfermero |
2 |
Patología General |
2 |
Cuidado Enfermero del Adulto II |
9 |
SEMESTRE 6 |
|
Inglés IV |
3 |
Razonamiento Cuantitativo |
3 |
Constitución Política |
2 |
Epidemiología |
2 |
Cuidado Enfermero de la Gestante y su Entorno |
12 |
SEMESTRE 7 |
|
Electiva de Facultad |
2 |
Metodología de la Investigación I |
3 |
Electiva de Profundización I |
2 |
Cuidado Enfermero Niño- Adolecente y su Entorno |
12 |
SEMESTRE 8 |
|
Metodología de la Investigación II |
3 |
Electiva de Profundización II |
2 |
Cuidado Enfermero al Adulto Mayor y Salud Mental |
12 |
SEMESTRE 9 |
|
Trabajo de Grado I |
3 |
Electiva de Profundización III |
2 |
Cuidados Paliativos |
2 |
Gestión del Cuidado I |
10 |
SEMESTRE 10 |
|
Trabajo de Grado II |
3 |
Gestión del Cuidado II |
10 |