Enfermería
Facultad de Salud
![]() |
Directora
|
![]() |
Duración
|
![]() |
Titulo
|
![]() |
Registro
|
![]() |
Modalidad
|
El Programa de Enfermería fue creado mediante el acuerdo del Consejo Superior “C.S.-015“ expedido el 12 de Julio de 1996. Inicia su funcionamiento con 42 estudiantes y 6 profesoras.
El plan de estudio actual, está orientado al cuidado por etapas del curso de vida, a nivel de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, la cual exige abordar la persona como ser holístico, además incluye el cuidado en el tratamiento, rehabilitación, como también en el proceso de muerte.
El modelo curricular del Programa cuenta con referentes teóricos propios de la disciplina y de otros saberes; es flexible con prácticas pedagógicas diversas a partir de interacciones en el proceso de enseñanza aprendizaje. El propósito del modelo curricular, es formar profesionales éticos y competentes que respondan acertadamente a las necesidades de salud del suroccidente colombiano y de otras regiones para resolver problemas y plantear soluciones, articulando la docencia, investigación y proyección social.
MISIÓN
Formar profesionales íntegros, éticos, analíticos, con perspectiva incluyente y calidad humana; con sólidos conocimientos científicos capaces de aportar al desarrollo sostenible del país, e identificar necesidades del contexto, para brindar cuidado integral de Enfermería al individuo, familia y comunidad en los diferentes niveles de intervención, a nivel local, regional, nacional e internacional esto, través de las funciones sustantivas de la Universidad Docencia investigación y proyección social.
VISIÓN
Ser un programa comprometido con la formación integral de profesionales de Enfermería en el Cuidado del individuo, familia y comunidad, articulado a las funciones sustantivas de la Universidad, centrado en valores humanistas y principios de buen gobierno; con generación de proyectos innovadores en torno al Cuidado del Ser Humano y que impacte en entornos y ámbitos nacional e internacional en el que la persona, familia, grupos o comunidades se desarrolle.
PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA
Los propósitos de formación del Programa de Enfermería son los siguientes:
-
Formar profesionales para el cuidado de la vida con sólidos fundamentos éticos, desarrollando competencias genéricas y disciplinares, fortalecidos en investigación, liderazgo y compromiso social.
- Desarrollar un juicio crítico, analítico y reflexivo, que oriente un proceso dinámico y participativo que identifique necesidades del contexto comprometido con la transformación social.
- Formar profesionales con capacidad innovadora, investigativa, artística, intelectual, con pensamiento crítico y axiológico.
- Cultivar en los futuros profesionales la actitud de autoformación permanente e integral para apoyar y desempeñarse en los diferentes contextos.
PERFIL DE INGRESO
El Programa de Enfermería en coherencia con los lineamientos institucionales, busca en el aspirante, sensibilidad y respeto por el ser humano, con vocación de servicio, principios y valores que le posibiliten un buen desempeño durante su carrera.
Igualmente, que sea capaz de realizar trabajo en equipo, colaborativo, con fundamentos en áreas básicas como matemáticas, lenguaje, biología e inglés, creativo y con interés en la investigación.
PERFIL DE EGRESO
El Proyecto Educativo del programa de Enfermería responde a las necesidades del contexto local, regional, nacional y ofrece posibilidades de homologación a nivel internacional; provee una formación integral en el estudiante, para desempeñarse en diferentes ámbitos laborales. Desarrolla competencias para brindar y gestionar el cuidado de enfermería, para promover la salud en la comunidad, competencias educativas transversales en todo el proceso de formación, investigativas para identificar problemas de salud de la comunidad y de reconocimiento de las diferentes culturas.
Por tanto, el Programa de Enfermería garantiza un perfil del egresado santiaguino bajo la siguiente mirada:
-
Enfermeros competentes, para brindar cuidado integral a la persona, la familia, comunidad acorde a los lineamientos de las políticas públicas vigentes, ayudando a desarrollar al máximo las potencialidades individuales y colectivas.
- Enfermera(o), proactiva (o) con juicio crítico, analítico y reflexivo, que oriente un proceso dinámico y participativo para identificar necesidades del contexto, comprometido con la transformación social.
- Enfermera (o), profesional con capacidad innovadora, investigativa, artística, intelectual, con pensamiento crítico y reflexivo.
- Profesionales con actitud de autoformación permanente e integral, para apoyar y ejercer el ejercicio profesional en los diferentes contextos.
BENEFICIOS DE ESTUDIAR ENFERMERÍA
|
![]() |
Nursing
Health Faculty
![]() |
Director
|
![]() |
Duration
|
![]() |
Title
|
![]() |
Register
|
![]() |
Modality
|
MISSION
To educate integral, ethical, analytical professionals with an inclusive perspective and human quality; with solid scientific knowledge capable of contributing to the sustainable development of the country and identifying contextual needs, to provide comprehensive nursing care to individuals, families, and communities at different levels of intervention, locally, regionally, nationally, and internationally. This is achieved through the substantive functions of the University: teaching, research, and social outreach.
VISION
To be a program committed to the integral formation of nursing professionals in the care of individuals, families, and communities, articulated to the substantive functions of the University, focused on humanistic values and principles of good governance; generating innovative projects related to the care of human beings that have an impact on national and international environments in which individuals, families, groups, or communities.
TRAINING PURPOSES OF THE PROGRAM
The training purposes of the Nursing Program are:
-
To educate professionals for the care of life with strong ethical foundations, developing generic and disciplinary competencies, strengthened in research, leadership, and social commitment.
- To develop critical, analytical, and reflective judgment that guides a dynamic and participatory process that identifies contextual needs committed to social transformation.
- To educate professionals with innovative, investigative, artistic, intellectual, critical, and axiological thinking skills.
- To cultivate in future professionals the attitude of permanent and integral self-training to support and perform in different contexts.
ADMISSION PROFILE
The Nursing Program, in line with institutional guidelines, seeks in the applicant, sensitivity and respect for human beings, with a vocation for service, principles, and values that enable them to perform efficiently during their career. Likewise, the applicant should be able to work collaboratively in a team, with a solid foundation in basic areas such as mathematics, language, biology, and English, creative, and with an interest in research.
GRADUATE PROFILE
The program develops competencies to provide and manage nursing care, to promote health in the community, transversal educational competences throughout the training process, research competences to identify community health problems and recognize different cultures.
Therefore, the Nursing Program guarantees a profile of the graduate from Santiago with the following perspective:
-
Competent nurses to provide comprehensive care to individuals, families, and communities in accordance with current public policy guidelines, helping to maximize individual and collective potential.
- Proactive nurses with critical, analytical, and reflective judgment, guiding a dynamic and participatory process to identify the needs of the context, committed to social transformation.
- Nurses with innovative, research-oriented, artistic, intellectual, critical, and reflective thinking skills.
- Professionals with a permanent and comprehensive self-training attitude to support and practice the profession in different contexts.
BENEFITS OF STUDYING NURSING
|
![]() |
SEMESTRE I
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR | 3 Créditos |
QUÍMICA GENERAL | 3 Créditos |
ANATOMÍA GENERAL | 3 Créditos |
HISTORIA Y FUNDAMENTO DEL CUIDADO ENFERMERO | 6 Créditos |
SEMESTRE II
BIOÉTICA | 2 Créditos |
BIOQUÍMICA | 3 Créditos |
PSICOLOGÍA GENERAL | 2 Créditos |
ANATOMORFOFISIOLOGÍA | 3 Créditos |
CUIDADO ENFERMERO EN LA SALUD DE LA COMUNIDAD | 7 Créditos |
SEMESTRE III
INGLÉS I | 3 Créditos |
FISIOLOGÍA GENERAL | 3 Créditos |
SALUD PÚBLICA | 2 Créditos |
CUIDADO ENFERMERO Y VALORACIÓN PERSONA FAMILIA Y ENTORNO | 7 Créditos |
MICROBIOLOGÍA | 2 Créditos |
SEMESTRE IV
INGLÉS II | 3 Créditos |
GENÉTICA GENERAL | 3 Créditos |
FARMACOLOGÍA | 5 Créditos |
CUIDADO ENFERMERO DEL ADULTO I | 9 Créditos |
SEMESTRE V
INGLÉS III | 3 Créditos |
ELECTIVA DE FACULTAD | 2 Créditos |
FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO DEL CUIDADO ENFERMERO | 2 Créditos |
PATOLOGÍA GENERAL | 2 Créditos |
CUIDADO ENFERMERO DEL ADULTO II | 9 Créditos |
SEMESTRE VI
INGLÉS IV | 3 Créditos |
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO | 3 Créditos |
CONSTITUCIÓN POLÍTICA | 2 Créditos |
CUIDADO ENFERMERO DE LA GESTANTE Y SU ENTORNO | 12 Créditos |
SEMESTRE VII
BIOMETRÍA | 2 Créditos |
ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN I | 2 Créditos |
CUIDADO ENFERMERO NIÑO-ADOLESCENTE ENTORNO | 12 Créditos |
SEMESTRE VIII
EPIDEMIOLOGÍA | 2 Créditos |
ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN II | 2 Créditos |
CUIDADO ENFERMERO DEL ADULTO MAYOR Y SALUD MENTAL | 12 Créditos |
SEMESTRE IX
TRABAJO DEGRADO I | 3 Créditos |
CUIDADOS PALIATIVOS | 2 Créditos |
ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN III | 2 Créditos |
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL CUIDADO I | 10 Créditos |
SEMESTRE X
TRABAJO DEGRADO II | 3 Créditos |
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL CUIDADO II | 10 Créditos |